Wednesday, March 14, 2012

El consumo diario de carne roja aumenta el riesgo de muerte prematura


Evite el consumo de Carne Roja
 
Comer una porción diaria de carne roja procesada puede aumentar el riesgo de muerte prematura hasta en un 20%, según un estudio de más de 120.000 personas realizado en Estados Unidos y divulgado el lunes.

La investigación, llevada a cabo por expertos de la Universidad de Harvard (Massachusetts, noreste), ofrece evidencias de que comer carne roja aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer. Sin embargo, también sugiere que sustituirla por pescado y carne de ave puede reducir el riesgo de muerte prematura.

"Este estudio ofrece evidencia clara de que el consumo regular de carne roja, especialmente carne procesada, contribuye sustancialmente a una muerte prematura", dijo Frank Hu, autor principal de la investigación, publicada en la revista Archivos de Medicina Interna.
Los investigadores trabajaron en base a datos de un estudio a 37.698 hombres seguidos durante 22 años y de 83.644 mujeres seguidas durante 28 años.
Los participantes fueron encuestados sobre sus hábitos alimenticios cada cuatro años.
Aquellos que comían una porción diaria, del espesor de una baraja de naipes, de carne roja sin procesar registraron un riesgo un 13% mayor de morir que aquellos que no comían carne roja con tanta frecuencia. Y si la carne roja era procesada, como en las salchichas o dos rebanadas de tocino, el riesgo aumentaba al 20%.

Sin embargo, sustituir la carne roja por nueces probó reducir el riesgo de mortalidad total en un 19%, mientras que el consumo de granos enteros o de carne de ave disminuyó el riesgo un 14% y el pescado lo hizo en un 7%.

Los autores dijeron que entre un 7% y un 9% de todas las muertes en el estudio "podrían evitarse si todos los participantes consumieran menos de 0,5 porciones diarias de carne roja total".

La carne roja procesada se ha demostrado que contiene ingredientes como grasas saturadas, sodio, nitritos y otros cancerígenos que están vinculados a muchas enfermedades crónicas, incluyendo enfermedades cardíacas y cáncer.

"Más del 75% de los 2,6 billones de dólares en costos anuales de atención de salud de Estados Unidos son de enfermedad crónica", señaló Dean Ornish, un médico y experto en dietética de la Universidad de California en San Francisco, en un comentario que acompaña la investigación. "Comer menos carne roja es probable que reduzca la morbilidad por estas enfermedades, reduciendo así los costos de atención médica".

Unas salchichas se fríen en una barbacoa el 1 de septiembre de 2011 en Sídney. Comer una porción diaria de carne roja procesada puede aumentar el riesgo de muerte prematura hasta en un 20%, según un estudio de más de 120.000 personas realizado en Estados Unidos y divulgado el lunes.
  
Sustitúyalo por frutas,vegetales y nueces

My ex-student, Nery Brenes and his accomplishment speaking standard English

This is a special moment to share with you and the world, an inch of what I have done as an English Teacher of this World Indoor Championships Istanbul 2012 winner, Nery Brenes.  Am satisfied to see I've  contribuited along with other English Teachers with the development of his standard English and more over the accuracy in his speech as he was intervieded by the reporter.

As English Teachers we should motivate students to reach high levels of language competence and present themselves to the world as educated speakers of the language, said Phd. Gilberto Hernández (2012) and I definitely agreeded with you professor.

Thanks Jesus for the good you have done in Nery's  life during all these years.
With love from your
Teacher Guiselle Weelkly

Friday, January 6, 2012

Cool Note just for You!

Happy New Year to All

January has long been my favorite month because it is a time to celebrate the accomplishments of the past year and to look forward to the blessings Jesus has for us. Many have not live to see this day,  year, or even month;  but by the grace of the Almighty God; others have.  It is also my birthday month!  so it will be even more exciting for me.

 May this new year brings joy, happyness, good health, prosperity, abundance and may the work that you do be of service to the greater good of every human being whom you get in touch with, may Jesus uses us as never before to proclaim the goodness of the Salvation he came to offer.

Dream a dream and believe that it will come through,  have faith in the Invisible one and shine your light all over.
 Wise words Just for you! 
Visions that can change the world
trapped inside an ordinary girl
She looks just like me
too afraid to dream aloud.

And though it's simple
your idea, it won't make sense to everybody.
You need courage now if you're gonna to perseve.

To fulfill divine purpose
you gotta answer when you're call,
So don't be afraid to face the world againt's all odds.

Keep the dreams alive don't let it die.
If something deep inside,
keeps inspiring you to try, DON'T STOP!
And NEVER give up, don't ever give up on you,
DON'T GIVE UP!!!

Every victory comes in time,
work today and change tomorrow
it gets easier, who's  to say that you can't fly.

Every step you take you get, closer to your destination,
you can feel it now, don't you know
you are almost there?

Who holds the pieces to complete the puzzle?
the answer that can solve the mystery,
The key that can unlock your understanding.
It's all inside of YOU, you have everything you need, yeahhh!
Don't EVER GIVE UP ON YOU!  
I love you, and JESUS MORE!!!





Sunday, December 11, 2011

Detente e infórmate un poco sobre el Plan Fiscal y las Intenciones de WALMART

LEAN ESTE ARTICULO!!!    LOS TICOS DEBEMOS SABER ESTO:


PLAN FISCAL = WALMART FELIZ
El grupo Walmart (Más x Menos, Pali, Maxibodegas, Hipermas y Hortifrutti) se ha convertido en un gigante que controla alrededor del 50% del mercado detallista. De cada 10 “diarios” que se venden en Costa Rica, 5 se compran en Walmart. Esto le da un poder excesivo que le permite, hoy en día, hacer lo que quiere con nuestros productores agrícolas, pecuarios y agroindustriales, porque tiene el control de los consumidores.   
Este poder sobre el mercado les ha hecho perder la perspectiva sobre los equilibrios en nuestro país y, no conformes con lo que representan,  tienen una clara estrategia de eliminar la competencia y acabar con las pulperías, los mini súper y hasta las ferias del agricultor (productores). Basta con observar sus anuncios publicitarios (La Nación, página 48 A, 5-11-2011).  
Su poder les permite, ante la inexistente regulación del Estado costarricense –política que si existe en otros países desarrollados como Estados Unidos, pero que no imitamos– abusar de nuestros productores agrícolas, industriales y agroindustriales, fijando, por ejemplo, precios bajos, condiciones de pago inadecuadas e imponiendo, en muchos casos, su marca.  
Imposición de marca quiere decir que un fabricante produce bajo la marca del supermercado a un precio inferior, siendo competencia para sí mismo. Esta modalidad permite al supermercado cambiar en cualquier momento de fabricante porque son los dueños de la marca. Además, al ser propietarios del súper mercado y tener la exclusividad de la marca, pueden colocar sus productos estratégicamente y hacer promociones. ¡Competencia desleal! 
Ejemplos para evaluar las consecuencias del plan fiscal que se discute en la Asamblea Legislativa hay muchos. Walmart, por ejemplo, le pidió a  Dos Pinos producir leche con su marca Sabemas, obviamente a un precio mas bajo.  La cooperativa no estuvo de acuerdo, entonces Walmart hizo un acuerdo con Parmalat de Nicaragua para importar a Costa Rica leche con marca Sabemas, producida o triangulada, Dios lo sabrá, en Nicaragua. 
¿Qué pasa con el Plan Fiscal? Por formar parte de la canasta básica, el litro de leche importado de Nicaragua no paga el 14% de IVA, pero la leche producida en Costa Rica si lo paga. Veamos. El impuesto que pagará el empaque (la caja), representará más de ¢30 colones. Eso significa que cuando el consumidor llegue a comprar leche a un supermercado de Walmart se va a encontrar con que la leche de Nicaragua mantiene el precio, pero la producida en Costa Rica costará, por lo menos, ¢30 colones más por litro. ¿A que no adivina cuál leche compraría el consumidor? ¿A que no adivina cuál productor venderá su leche? 
La situación descrita con la leche se repite en todos los productos agrícolas de canasta básica que se puedan importar industrializados o procesados y que también producimos los costarricenses. 





Cadenas como Walmart se han convertido en el principal importador de alimentos y estarán felices de saber que tienen un nuevo aliado para acabar con la competencia y también con los productores nacionales. Esos nuevos aliados serian los diputados y políticos que apoyen este Plan Fiscal así como está. Las consecuencias más serias para el consumidor, vendrán después.
Ronald Solis Bolaños
Ex diputado 2006 – 2010
 ronaldsolis@ice.co.cr